jueves, 13 de marzo de 2008

Sobre pedagogia critica y educacion popular

Pedagogía crítica y Educación Popular

De acuerdo con Torres (2007), uno de los desafíos actuales de la educación popular, lo constituye el hecho de asumirse como pedagogía crítica. Ello implica permitir que las reflexiones generadas desde la teoría crítica (Escuela de Frankfurt), cualifiquen su hacer y alimenten las reflexiones para los contextos latinoamericanos actuales.

De acuerdo con algunos autores, habrían tres grandes antecedentes en la configuración de la pedagogía crítica como campo de saber: 1) los aportes de la teoría crítica en la reflexión frente al compromiso con la sociedad y el cuestionamiento del lugar de la escuela[1], 2) el neomarxismo donde se destaca la influencia de Gramsci y 3) la nueva sociología anglosajona.

Esta última reconoce abiertamente la influencia de Freire en su constitución (se destacan autores como Peter Mclaren y Henry Giroux).

Habría que decir que la pedagogía crítica en principio sitúa su reflexión en el campo de lo escolar, sus limitaciones y alcances. Elemento que no es el central en la educación popular. No porque no se pueda pensar a la educación popular desde el campo escolar, sino porque la propuesta de la educación popular en principio se estructuró en procesos extraescolares.

Cómo entender lo pedagógico?

Apoyándome en Flórez (1999), cualquier proceso que se piense pedagógicamente, debe responder por lo menos a los siguientes interrogantes de manera simultánea. Tales interrogantes son:

1. Cuál es la intencionalidad que se persigue?. De esta manera, la intencionalidad puede ir desde intentar un desarrollo dialógico, el autodesarrollo, la libertad individual, o el moldeamiento.

2. Cuál es la concepción de sujeto que subyace? . En algunas tradiciones pedagógicas se puede identificar que dicha concepción puede ir del apoyo colectivo, interacción, al cuestionamiento, generar pensamiento crítico, reproducir los esquemas o generar un sujeto que repita los conocimientos de manera acumulativa.

3. La relación educador-educando: que plantea relaciones como por ejemplo a) el Educador es el que sabe, y es autoritario, mientras que educando es un alumno (ser sin luz); b) el Educador se preocupa por saber qué le interesa al educando, c) el educador plantea instrucciones, el alumno las sigue, d) el Educador y educando dirigen y diseñan su proceso

4. Cómo se definen los contenidos? En este sentido puede ocurrir que, sea el educador quien los escoge previamente, o se definen desde las experiencias e intereses de los estudiantes, o se definen con una clara aspiración de obtener conductas observables

5. Cómo realizar la evaluación? Al final de un proceso, repetición, Autoregulación, o se permite avanzar a un estadio superior luego de superar pruebas.

6. Con qué instrumentos? Lo que supone una reflexión en torno a la didáctica y a lo metodológico.

Esto significa que permitir que una práctica de acción social sea pedagógica debe pasar por incorporar como parte de las reflexiones cotidianas estos interrogantes.

Rasgos de la educación popular

Torres(2007), plantea que hay por lo menos cinco rasgos que caracterizan a la educación popular hoy:

1. Una lectura crítica de la realidad social. Cuyo punto de partida para el análisis es la sociedad capitalista, la indignación frente a la injusticia.

2. Opción ético política: Construir la esperanza de que otros mundos son posibles

3. 3. Contribuir a los sectores populares como sujetos de cambio, de transformación. Las victimas, los excluidos estarían llamados a actuar.

4. Afectar la conciencia

5. Esfuerzo por construir propuestas metodológicas didácticas, basadas en la participación.


[1]Desde Horkheimer se presenta un cuestionamiento a la responsabilidad del mundo intelectual y en ese sentido señala como emerge cierta Instrumentalización de la vida universitaria, donde se asume desde una prioridad masiva y donde predomina la obtención del título por encima del compromiso con la sociedad. En ese sentido, para El autor, en la escuela las huellas de la ilustración al pretender: Fidelidad frente al hecho, aspiración de imparcialidad, abstinencia de juicios de valor, saber científico desde el control racional. En este marco el saber popular no existe. Y unos de los efectos de asumirse desde esta lógica son: no creación de pensamiento critico, creación del científico funcionario, que no piensa por si mismo, que es un espectador descriptivo, que no contradiga las condiciones vigentes. No hay reflexión obre los fines del conocimiento.

La doctrina de shock, habrían razones para desconfiar?

No hay comentarios: