A propósito de las discusiones de nuestros gobernantes, adjunto una provocadora reflexión...
Protocolo de Clase Nº 4
Elaborado por: Lina Maria F, Sallelayner V
Lugar: Salón de Clase 331, 1006
Fecha: Febrero 26 de 2008
Hora: 5:00 P.M.
Participantes: Profesora Claudia B.P y estudiantes de Trabajo Social y Educación Popular.
Se dió inicio a la clase con la intervención de la profesora quien socializó la entrega del taller de la clase anterior que trataba sobre la experiencia de Esquina Latina con relación a la pedagogía critica y la educación popular, lo cual dió la base a la discusión del tema de la clase, el cual se sustentaba en la pregunta: ¿Qué es lo pedagógico o qué es pedagogía?
Frente a este interrogante se plantea la inquietud sobre la existencia de diferentes programas de intervención psicosocial (preferiría hablar de intervención social) que se sustentan en lo pedagógico, sin tener en cuenta sus implicaciones teóricas, metodológicas y practicas, lo cual es importante tener presente, pues son la base de toda intervención social.
Frente a lo anterior, se dijo que el termino pedagógico esta siendo utilizado indistintamente para nombrar diferentes formas de intervención y al momento de realizar una mirada retrospectiva en estos procesos, (reducen la pedagogía a uso de técnicas) estos dan cuentan del uso de técnicas lúdicas, llegándose a pensar que con la pedagogía se resuelven todas las problemáticas presentes en los procesos de intervención.
Dentro del debate de la clase se solicitó a los estudiantes que dieran sus opiniones frente al tema de qué es la pedagogía, a lo cual algunos de ellos argumentaban que ésta comprende las diferentes formas de aprendizaje y enseñanza, donde se da una relación e interacción horizontal entre educador y educando y al vez se plantean los inconvenientes relacionados con la educación formal, la cual es bancaria y depositaria en donde se consideran los educandos como vasijas vacías. (Creo que aquí hay un error conceptual, la educación formal no es la bancaria, pues hay formas de educación formal que se inscriben dentro de lo que se conoce como escuela activa, la que es bancaria es la educación tradicional, má aun puede existir educación no formal (desde la intervención social también bancaria)
Desde los fundamentos de la educación popular, se plantea la necesidad de reflexionar sobre las formas de enseñanza y aprendizaje, al igual que hay necesidad de pensarse desde el trabajo social esta relación enseñanza – aprendizaje – método.( Pero no únicamente desde la educación popular. Lo que se dijo en clase es que, en la medida que la educación popular se inscribe dentro de la tradición pedagógica, también reflexiona sobre la enseñanza y aprednizaje, hago la aclaración porque pareciera que solo es la Ep la que reflexiona sobre estos procesos).
La profesora plantea que el origen de la pedagogía como ciencia se define como el conocimiento alrededor de la educación a partir del método científico, que no necesariamente es de corte positivista. Etimológicamente la pedagogía desde Grecia se conoce, o se entiende como la educación y enseñanza de los niños, diferente a la andragogia, la cual esta relacionada hacia la educación con adultos.
Para una mejor aproximación a la pedagogía social, (no entiendo el vinculo que hacen ustedes sobre la pedagogía social, lo que intenté plantear) se hace un acercamiento a los diferentes modelos pedagógicos, los cuales conciben la educación como un proceso de socialización que es a todo el tiempo, por medio de la interacción humana la cual no se limita al espacio escolar, pues la educación popular se sitúa más desde lo cotidiano y las organizaciones de base. La educación popular se preocupa por indagar formas subalternas al orden social, otras formas de aprender, rescata saberes desde lo cotidiano, saberes desde las bases sociales.
Desde la educación popular se debe rescatar lo cotidiano e indagar a cerca de lo que quiere la gente y que es lo que piensa frente a su realidad, pues se critica que los procesos de intervención se están formulando desde los escritorios, negando su capacidad de transformación social. Desde trabajo social debemos pensar que lo pedagógico no se limita a lo metodológico, es necesario preguntar por la intencionalidad y el fin de la intervención, que en últimas es la transformación social (esto último es lo que plantea la educación popular. )
Se pregunta porque no se ha transformado el sistema de educación, y sobre todo porque como trabajadores sociales seguimos reproduciendo y perpetuando el sistema de educación bancaria con el cual respondemos a las demandas y necesidades de la institución a donde llegamos sin tener presente lo que realmente quiere y demanda la gente. Aquí hay una confusión entre el sistema de educación y el lugar del trabajo social
Terminada esta primera discusión, la profesora nos enseña carteleras donde expone los diferentes escenarios en donde se ha desarrollado la educación popular para lo cual nos pide desplazarnos de nuestros puestos hacia los diferentes carteles. (Para plantear estos escenarios, me asé en la propuesta del profesor Mario Acevedo del Instituto de educación y pedagogía de la Universidad del Valle. El profesor Acevedo propone analizar los distintos momentos de la educación popular a través de lo que él denomina como escenarios)
En un primer escenario se plantea la educación liberadora de Paulo Freire, donde la educación popular debe (propone) trabajar desde la diferencia y no desde la exclusión, Freire parte de procesos de alfabetización con comunidades de base, en este caso con la juventud comunista, tomando como referente la teoría de la liberación donde planteó rupturas con el sistema de educación bancario que adoptaba la religión, específicamente los curas con la gente. (Aquí hay alguna confusiones. En primer lugar hay que diferenciar los proceso de alfabetización promovidos por Freire de la teología de la liberación. No significa que se basó, digamos que la teología d ela liberación es una de las expresiones del momento que reflexionaba también acerca de la relación bancaria que se establece en los procesos pastorales de su momento. Lo de la juventud comunista tiene que ver con la militancia de freire) Se ve la educación popular como una practica y forma de reflexión partiendo del reconocimiento de la diferencia.
Desde este primer escenario se trata de mirar la tradición, la historia y rescatar la raíces, para ejemplificar este escenario se escucho la canción de un cantautor caleño, llamada cicatrices en la memoria. (Henry Cañón, cicatriz en la memoria)
Un segundo escenario plantea la educación popular como promoción de la cultura, en donde se hace una propuesta de trabaja con los “excluidos”, desde lo cultura, reivindicando las artes populares; recuperando la tradición pero sobre todo pensarnos desde lo actual (no, no es sobre todo). La educación popular permite el desarrollo de la comunidad a partir de las organizaciones de grupos de base artísticos. Lo popular no se define por el sector en el que estamos trabajando, ni mucho menos los define la pobreza. (Lo que intenta propner este escenario es una reflexión en tonro al lugar de lo cultural y el papel desde las artes populares en ese proceso de transformación)
Para un tercer escenario se propone la educación popular como otra forma de hacer política, la educación popular como pensamiento político y de poder desde lo popular, donde el punto de partida se considera como la lucha revolucionaria amarrada a los movimientos sindicales, donde la educación popular se piensa desde la toma del poder y resistencia, la intencionalidad de la educación es trabajar desde lo organizativo.
El cuarto escenario la educación popular es vista como expresión pedagógica de los nuevos movimientos sociales, la cual se base orienta en una intervención intencionada con instrumentos dentro del mundo del saber y conocimiento que busca el empoderamiento de sujetos y grupos. Los movimientos sociales son vistos como actores que emergen y le dan puntualidad a lo que se conoce como sociedad civil, la cual rompe con la idea del dignificarse y asumirse como la victima, haciendo propuestas de organización formal y así acceder al poder.
(Creo que es importante mencionar que la idea de escenarios se propone mostrar la diversidad desde la cual se ha inspirado la educación popular).
Para finalizar la clase se abre el debate sobre quienes son los excluidos, para lo cual se concluyo que cada quien tiene su propia opinión y significación de esta situación.
Se llegaron a los siguientes acuerdos:
-->Entrega preliminar del trabajo final 26 de marzo
-->Para la clase del 4 de marzo se debe realizar la lectura de Pablo Freire, la educación como practica de libertad
-->La clase se realizará en audiovisuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario